viernes, 7 de junio de 2013

‘THE BIG BANG THEORY’. Un fugaz repaso a la Historia de la humanidad.

THE BIG BANG THEORY  
(2007-presente. 6 temporadas - 134 episodios)
, ,
Leonard y Sheldon son dos cerebros privilegiados que comparten piso. Se trata de dos jóvenes Doctores en Física capaces de rebatir una hipotésis al mismísimo Newton. A ellos se suma Penny, una vecina recién llegada que se instala en el piso de enfrente, que altera la tranquila vida sentimental de Leonard e incrementa el trastorno obsesivo-compulsivo de Sheldon (posee un cociente intelectual de 187). Wolowitz, un ingenerio judío salido, y Raj, un astrofísico hindú incapaz de emitir un solo sonido en presencia femenina, son los otros dos personajes que forman el reparto de papeles en los inicios de 'The Big Bang Thoery'.

Hablemos de la cabecera.


El opening es una secuencia ultrarrápida de 109 fotogramas, en los que puede verse todo lo acontecido en La Tierra desde la gran explosión que hizo surgir a nuestro Universo. Entre la infinidad de fotogramas destacan imágenes de dinosaurios, monumentos emblemáticos, inventos que marcaron una época, animales o documentos simbólicos. Y para acompañar la ración de imágenes a toda velocidad, es necesario un tema musical acorde al ritmo de la proyección. La canción elegida para la cabecera es The History of everything (La Historia de todo) compuesta por el  grupo Barenaked Ladies.

Nota de la cabecera: 8,5.

‘ALFRED HITCHCOCK PRESENTS’. La sombra se superpone a la silueta.

ALFRED HITCHCOCK PRESENTS  
(1955-1962. 10 temporadas - 361 episodios)
, ,
Antes de que la HBO ascendiera a los cielos de la crítica, y de que Los Soprano y A dos metros bajo tierra convencieran al personal de que hay vida inteligente en la pequeña pantalla, Alfred Hitchcock ya había fundado él solito la televisión 'de autor'. La serie está compuesta por pequeñas historias independientes, casi siempre de misterio y/o suspense, de argumentos escabrosos, humor negro y grandes e impactantes finales sorpresa (algunos imposibles aun hoy de borrar de la memoria).

Hablemos de la cabecera.


La cabecera resultó efectiva por su simpleza. A los sones de la Marcha fúnebre para un títere de Gounod, y con una silueta dibujada por él mismo como emblema, el 'Mago del Suspense' compareció cada semana entre 1955 y 1965 para presentar sus shows. 

Nota de la cabecera: 7,5 (influencia nostálgica incluida).

‘BREAKING BAD’. Una mezcla entre química y metanfetaminas

BREAKING BAD 
 (2008-presente. 5 temporadas - 54 episodios)
, ,
Breaking Bad nos muestra la historia de Walter White, un profesor de química de un instituto que, tras cumplir cincuenta años, descubre que tiene un cáncer de pulmón incurable. La brutal noticia llevará a Walter a dar un drástico cambio en su vida y fabricar, con ayuda de un antiguo alumno, droga para venderla. Su propósito principal no es enriquecerse él, sino solventar los problemas económicos de su familia después de su irreversible muerte.

Hablemos de la cabecera.


Tiene una duración de casi 20 segundos y se limita a hacer un recorrido por la tabla periódica de los elementos, haciendo tributo al protagonista de la serie y recordando su pasión por la Química. Cobre, Flúor, Helio, Hierro, Cobre, todos los elementos van apareciendo en el plano hasta que, finalmente, solo dos de ellos se mantienen en pantalla: Bromo (Br) y Bario (Ba). ¿Por qué razón? Es simple: ambos conforman con sus siglas las iniciales de las dos palabras del título de la serie BReaking BAd.

La cabecera de Breaking Bad también hace un guiño a su principal elemento argumental: la metanfetamina. Puede apreciarse al comienzo de la misma la fórmula, varias veces repetida, C10H15N.

El tema musical no tiene ningún valor metafórico, sirve de acompañamiento sin más.

Nota de la cabecera: 6,5

‘JUEGO DE TRONOS’. Vista aérea de la construcción de una civilización.

JUEGO DE TRONOS 
 (2011-presente. 3 temporadas - 28 episodios)
Es una serie de fantasía medieval creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor George R. R. Martin y su trama se centra en las violentas luchas dinásticas entre varias familias nobles por el control del Trono de Hierro del continente ficticio de Poniente.
Juego de Tronos ha sido un soplo de aire fresco para la pequeña pantalla, convirtiéndose en una serie de referencia en sus 2 años de vida. Los capítulos gozan de un presupuestos hollywoodiense, traduciéndose en capítulos de una calidad depurada.

Hablemos de la cabecera.


Aunque es prácticamente inapreciable, la cabecera de Juego de Tronos cambia en cada capítulo según los diferentes reinos que tienen protagonismo en el episodio en cuestión. El opening se asemeja a un recorrido aéreo de un minuto y medio de duración por todo el continente de Poniente y algo más allá del mar Angosto. La peculiaridad de la cabecera reside en cómo se muestran los castillos y palacios del lugar, que surgen de la tierra a modo de maqueta, con importantes efectos digitales que dotan a las construcciones de un tinte mecánico lleno de engranajes. Todo esto se acompaña por el tema musical de Ramin Djawadi, una composición clásica que transporta a cualquiera a la época medieval donde se desarrolla.

Nota de la cabecera: 8

‘CÓMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE’. De fiesta con los protagonistas.

CÓMO CONOCÍ A VUESTRA MADRE 
 (2005-presente. 8 temporadas - 172 episodios)
, ,
Serie del género sitcom en la que se narran las diferentes historias de un joven grupo de americanos acomodados con problemas triviales. Relaciones de pareja, problemas en el trabajo... cualquier tema es bueno para inicar una conversación en la taberna MacLaren's, lugar de reunión de los protagonistas. La serie recuerda en grandes ocasiones a un referente del género como Friends. El nombre de la serie guarda una íntima relación con su trama principal, que se propone descubrir quién es la madre de los hijos del protagonista, Ted Mosby.

Hablemos de la cabecera.


En este caso, la cabecera está al mismo nivel que los chistes de Ted Mosby, es decir, bajo, bajo, rozando el suelo. Tiene una duración de 12 segundos en la que pueden verse de 10 a 15 fotografías de los protagonistas en una noche de juerga cualquiera. Para darle más alegría al asunto, las fotografías tienen cutres efectos de animación que parecen incitar diversión y alegría. Ni siquiera se salva el tema musical: un coro que repite al unísono “Papapapaaaa, papapapá pará, parabarabarabáaa”. FIN.

Nota de la cabecera: 4,5

‘LOS SOPRANO’. Una mirada desde dentro de la mafia.

LOS SOPRANO 
 (1999-2007. 6 temporadas - 86 episodios)
New Jersey. Mafia. La trama de esta joya gira en torno al capo Tony Soprano y las dificultades que se le presentan tanto en su hogar, como en la organización criminal que dirige. Esta producción de HBO también se inmiscuye en la historia de los personajes cercanos a Tony, especialmente en su esposa Carmela y en su sobrino y protegido Christopher Moltisanti. Es una de las series de culto de la historia reciente de la televisión, y está considerada como una de las representaciones más fieles de la mafia en los EE.UU.

Hablemos de la cabecera.


El opening es una recreación de un día cualquiera en la vida de Tony Soprano desde una perspectiva especial: su coche. Durante el minuto y medio de duración, pueden verse distintos planos de la ciudad de Nueva York como si mirásemos a través de la ventana de coche de Tony Soprano. Mientras tanto, Tony, se fuma un puro y disfruta del viaje. El tema musical que acompaña la secuencia es ‘Woke up this morning’, de Alabama3, un enorme tema de blues con una voz profunda que más que cantar, recita. Un clásico de la pequeña pantalla, sin duda.

Nota de la cabecera: 9,5

‘THE OFFICE’. El trabajo más gamberro

THE OFFICE  
(2005-presente. 9 temporadas - 188 episodios)
, ,
"The Office" apela al formato del falso documental y se mete dentro de una empresa de venta mayorista de papel, para desarmar sin piedad el ambiente laboral que podría pertenecer al de cualquier corporación. La oficina en cuestión es un ambiente gris y poco estimulante donde convive un rejunte de personajes desangelados y bien trabajados, que se sustentan en un guión cuidado con grandes tintes de humor, ironía, sarcasmo y vergüenza ajena.

Hablemos de la cabecera.


El opening de The Office dura 30 segundos y sirve de mera presentación de los personajes: es una sucesión de imágenes y secuencias de los protagonistas. La clave está en el tema musical (The Office theme). Hablamos de una pieza de piano que comienza a sonar en solitario, para después ser irrumpida y acompañada por un acordeón, rompiendo los esquemas de seriedad que se presuponían. Las imágenes de la cabecera cambian a medida que avanzan las temporadas, incluyendo escenas entre los protagonistas de la temporada en cuestión.

Nota de la cabecera: 6,5